viernes, 25 de noviembre de 2011

Artículo de Anatxu Zabalbeascoa en EL PAÍS del 23 de noviembre de 2011

Como os comentaba en la clase del jueves 24 de noviembre, os invito a leer D_ESPACIO el artículo HISTORIAS DE LA ARQUITECTURA "MILEURISTA" de Anatxu Zabalbeascoa aparecido en el diario EL PAÍS el miércoles 23. Creo sinceramente que merece, previa reflexión y debate, una respuesta clara y contundente.
No pretendemos, los arquitectos del siglo XXI, ser héroes: ni a la manera en que lo era el protagonista de "El Manantial" (King Vidor, 1949, EEUU), adonde Gary Cooper (que estás en los cielos...) luchaba, cual llanero solitario, contra todo y contra todos por la causa de la Arquitectura, ni mucho menos a la manera en que este artículo sugiere: dando cada vez más por cada vez menos.


Somos profesionales: por tanto, nuestro medio de ganarnos la vida dignamente es el digno ejercicio de nuestra profesión. Y somos conscientes de que nuestra profesión presta un servicio de primer orden a la sociedad. Un servicio justamente retribuido. No una inmolación personal y colectiva.
Si alguien tiene culpas que purgar por la brutal crisis actual, no son precisamente los arquitectos mileuristas, así que no los convirtamos en paradigmas de un nuevo perfil profesional que, obviamente, hay que redefinir pero cuyos trazos no van en absoluto por ahí.

6 comentarios:

  1. Respecto al tema en cuestión, he encontrado pululando por facebook este texto que ha escrito un arquitecto en respuesta a la oferta de trabajo (si se le puede llamar así) de la página del COAM que se ha publicado en su web estos días y que ha tenido una gran repercusión y expansión en las redes sociales.

    En el link que os dejo se puede leer la denigrante oferta del estudio de la Sra. Sapey y la carta redactada por esta persona, que todos podéis firmar, y que van a enviar al estudio y al Colegio.

    http://actuable.es/peticiones/basta-ya-explotacion-y-devaluacion-la-arquitectura-y-los

    Somos personas formadas y muy capaces, y no por ello tenemos que someternos cual esclavos a estos personajes oportunistas que abandonaron la honestidad hace mucho tiempo, pudiendo llegar incluso, al límite de la legalidad.

    Creemos que son ellos los que nos están ofreciendo el cielo en estos tiempos que corren, pero no nos equivoquemos, ELLOS son los que necesitan de NUESTROS SERVICIOS, por tanto, somos nosotros los que tenemos que hacernos respetar. Y en este hilo dejo un extracto del texto en cuanto que, como estudiante, me afecta esta situación y otras en un breve período de tiempo:

    "Desde la escuela nos han enseñado a tragar y a currar, con la recompensa única del reconocimiento del profesor y satisfacción personal, pero nunca nos han enseñado a ser un verdadero profesional, sino un currito que se harta de trabajar para el “jefe” casi porque sí, o más bien porque “currando con el profesor menganito GRATIS me contará en el CV mucho y me contratarán donde sea”. ERROR, la mano de obra del estudiante es casi igual que la del arquitecto asalariado."

    Quién si no los estudiantes somos los responsables de actuar en esta situación de precariedad, a los que nos queda toda una vida profesional por delante y no pretendemos ( o nos gustaría no prentender) contribuir a aquella fuga de cerebros que se está produciendo en este país, gracias, entre otras cosas, a contribuciones como la propuesta del estudio de la Sra. Sapey.

    ResponderEliminar
  2. Gracias, Tatiana, por la información y por invitarnos a sumarnos a la indignación. Esta es una de las consecuencias de "vender" como actitud heroica de quienes lo padecen lo que realmente es un abuso de poder. Pero nosotros también tenemos nuestra parte de responsabilidad: llevo bastante tiempo sorprendida por la falta de pudor con que se comentan las situaciones personales. No digo que se oculten las dificultades, incluso las penalidades, pero tampoco nos ayuda nada airearlas. Creo que nos debemos un respeto personal y colectivo que pasa por la propia dignidad. Convertimos nuestras vidas en el permanente objetivo de "grandes hermanos" sin darnos cuenta de que eso, además del daño personal que nos causa, es utilizado en nuestra contra. No sé si podemos cambiar las cosas, pero sí sé que podemos cambiar nuestra actitud ante las cosas: las ajenas y las propias.

    ResponderEliminar
  3. He leído el artículo "Poner la cama" en el blog "n+1" y he pensado en compartirlo en esta entrada, pero veo que es lo mismo que ha citado Tatiana. Lo pongo de todas formas porque en el blog se dan opiniones sobre la noticia y además hay actualizaciones, porque por lo visto el COAM ha ido cambiando la oferta hasta eliminarla.

    Me quedo con esta frase final: "Porque ya es lo mínimo que (excuse our french) además de ser putas, no tengamos que pagar la cama."

    http://nmas1.wordpress.com/2011/11/28/poner-la-cama/

    ResponderEliminar
  4. Bueno, respecto a la situación actual de crisis diré a favor de los pocos profesionales que aguantamos a duras penas, que para aquellos que han y están haciendo las cosas bien hay oportunidades en el mercado actual.
    También es cierto que estas oportunidades, se cotizan a la baja y en ocasiones es mejor dejarlas correr ya que el grado de responsabilidad que implican es demasiado grande para asumirlo.
    Otra de las causas de esta crisis que tanto nos afecta, es el intrusismo laboral que hemos sufrido estos últimos años de bonanza y que actualmente se han convertido en nuestra competencia directa.
    Yo, personalmemte, creo que las nuevas generaciones salen igual o mejor preparadas que las anteriores, pero a diferencia de ellas, estas nuevas generaciones tienen miedo a ejercer por su cuenta sin antes tener una experiencia previa en un despacho, y creo que esa confianza debería de proporcionarla en gran medida la enseñanza universitaria.
    Sin más, espero que cuando terminemos la universidad seamos suficientemente autónomos como para poder ejercer sin la supervisión y en ocasiones explotación de ciertos "jefes" aprovechados y que son infinitimamente peores profesionales que nosotros.

    ResponderEliminar
  5. Pienso que el paso por un estudio de Arquitectura de un estudiante, es más que necesario, más bien diría primordial, para la formación adecuada y como puente de unión a la vida profesional.

    Otro aspecto muy diferente es el uso inapropiado, partidista y hasta totalitario que de ello hacen los arquitectos; y no sólo me refiero a profesores de universidades, sino a profesionales que se aprovechan y utilizan con falsas promesas y esperanzas.

    Por poner un ejemplo: Creo que la estructura creada en GIPE en la universidad de Alicante, es correcta pero no deja de tener en el fondo una buena intención, es una herramienta mal utilizada por Profesionales que ven en ella la oportunidad de manipular a un estudiante y quemar sus ilusiones, con el único fin de abaratar costes de despacho y pagos de seguridad social; debería exigirse un compromiso de estos "individuos" en la formación y enseñanza de los futuros profesionales, o en su defecto exigirles responsabilidades.

    En cuanto a lo de los mileuristas, casi es ya algo utópico, yo más bien diría quinientos euristas; y no se puede consentir ni por los políticos, ni por la sociedad y menos aún por las personas implicadas, arquitectos o proyectos de... llegar a ésto; y menos aún hacer de una norma (el ser mileurista) algo establecido y aceptado por la sociedad, sin importar la formación, y menos aún las responsabilidades que acarrea el ser arquitecto, que son muchas y probablemente injustas, pero este tema de responsabilidad civil y a veces penal de los arquitectos, no es objeto de este debate.

    ResponderEliminar
  6. Se trata de una cuestión de simple lógica cuantos más melones hay en el mercado más bajo es su precio, esto ocurre con cualquier producto, en esta sociedad de libre mercado, y además si el melón es un producto que esta temporada nadie quiere, y encima existe sobreproducción, no queda mas remedio que tirarlos a la basura, no sirven para nada.
    Está bien opinar y debatir que nos moleste lo que diga el artículo o la oferta de trabajo del COAM pero, por favor, no pongamos cara de hipócritamente estupefactos, como si de repente se hubiera instaurado la democracia en España, la presión puede haber conseguido que se retire la oferta de trabajo del COAM pero ¿Cuántos portales de empleo existen? y ¿acaso creéis que nadie se va a inscribir en la oferta de trabajo?
    Está claro que todas las revoluciones empiezan con la protesta y la indignación, pero esto supone que siempre habrá mártires que se sacrifique para que el futuro sea mejor para otros y no para ellos, ¿quién está dispuesto a ser el primer mártir? … yo no.

    ResponderEliminar