Abrimos esta bitácora adheriéndonos a las celebraciones del Día Mundial contra la Violencia de Género, que se celebra el 25 de noviembre, desde nuestra particular perspectiva: la de las arquitectas y los arquitectos comprometidos con la igualdad, efectiva y real, de oportunidades entre mujeres y hombres.
Os propongo la lectura del artículo titulado LAS MUJERES CONSTRUCTORAS DE CIUDAD DESDE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES URBANOS que resume la investigación de una compañera nuestra, Tania Magro, en la Escuela de Barcelona, sobre género y participación.
Os animo a que déis vuestra opinión y a que añadáis otros enlaces relacionados con el tema, de modo que, juntos, apostemos por la total y absoluta erradicación de la violencia de género. De cualquier género. Sin género de dudas.
Elia me alegra mucho tu inmersión al mundo de los blogs, y estoy segura de que tus propuestas serán como siempre muy interesantes. Conocía el trabajo de esta compañera, y animo a todos tus lectores a que, además de leer el artículo, visiten la página del colectivo al que pertenece, encajes urbanos, colectivo compuesto por arquitectas que tratan el urbanismo desde la perspectiva del género. Esta es su dirección:
ResponderEliminarhttp://encajesurbanos.wordpress.com/
Un saludo. Marta.
Me parece que este blog está muy bien. Ahora solo tiene tres miembros, pero seguro que con el tiempo tendrá muuchos más que ahora. Seguro que nadie se sale del blog sin haber aprendido alguna cosa como mínimo. Un saludo: María.
ResponderEliminarEmpezar hablando de Mozart es de seguro buen agüero. Un beso.
ResponderEliminar